con una cuerda de 10 metros de longitud, que, además de la fusta y la voz, constituyen los medios
de comunicación y control que emplea el instructor. Es una disciplina básica para el jinete y que
además de ser una disciplina en sí de competencia, se puede emplear como curso de iniciación para
las demás disciplinas como el salto, adiestramiento, etc. pues al practicar ejercicios simples de
gimnasia, el deportista adquiere la habilidad, el equilibrio y el sentido del ritmo sobre el caballo que
le dan una correcta fundamentación para el deporte ecuestre. Es indispensable una preparación
física paralela al trabajo sobre el caballo verdadero en el piso y en el caballo de madera para
entrenamiento.
Para la práctica del Vaulting se requiere un caballo muy bien adiestrado y manso de una gran
fortaleza y una conformación física muy especial consistente en un lomo amplio y plano, cuello
redondo y una grupa con buena musculatura; igualmente movimientos claros y suaves que permitan
al deportista estar cómodo y seguro en todos los ejercicios. Es el miembro más importante del
equipo y muy pronto los alumnos crean un vínculo muy estrecho con el caballo que los introduce
acertadamente en el deporte ecuestre. Caballos para Vaulting existen en Colombia únicamente
alrededor de veinticinco.
Los instructores especializados se han capacitado a través de varios cursos internacionales en los
últimos años y se ha formado un escalafón de instructores de Vaulting de la Federación Ecuestre de
Colombia siendo la única disciplina que lo ha logrado. La instrucción de Vaulting en el Liceo Boston
está a cargo de la entrenadora Sylvia Rosselli con más de 22 años de experiencia en la instrucción de
Equitación y Vaulting para niños y de Luis Sicuamia preparador físico de Vaulting con siete años de
experiencia en la disciplina. Nuestros caballos de Vaulting son Hugo y Almendra y Títere, que está en
entrenamiento.

https://www.youtube.com/watch?v=3Rp0xmcVKSg
No hay comentarios:
Publicar un comentario