En esta entrada os dejo un video en el que este hombre consigue superar el record guiness de la dominada mas pesada. Aunque no sea oficial (porque para considerarlo oficial haria falta un juez profesional), consigue levantar en total un poco mas de 100 kg, en el total del peso se cuenta todo, incluyendo: discos, ropa, cadena, cinturon...
El actual record guiness de esta modalidad esta en nada mas y nada menos que en 93 kg.
https://www.youtube.com/watch?v=H01ug35H78c
jueves, 5 de junio de 2014
escalada
es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de
fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se
considera escalada todo ascenso ya sea fácil, difícil o imposible de
realizar (según el estado físico de la persona) con las extremidades
inferiores (pies y piernas;en algunos casos también se podía llegar a
utilizar la rodilla, por si hubiera alguna pared al lado) y las
extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas que
implican un peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad
se utiliza equipo de protección.
https://www.youtube.com/watch?v=PsLPtf4Lt6M
VAULTING
Básicamente significa gimnasia sobre un caballo al galope. Éste se maneja desde el centro del círculo
con una cuerda de 10 metros de longitud, que, además de la fusta y la voz, constituyen los medios
de comunicación y control que emplea el instructor. Es una disciplina básica para el jinete y que
además de ser una disciplina en sí de competencia, se puede emplear como curso de iniciación para
las demás disciplinas como el salto, adiestramiento, etc. pues al practicar ejercicios simples de
gimnasia, el deportista adquiere la habilidad, el equilibrio y el sentido del ritmo sobre el caballo que
le dan una correcta fundamentación para el deporte ecuestre. Es indispensable una preparación
física paralela al trabajo sobre el caballo verdadero en el piso y en el caballo de madera para
entrenamiento.
Para la práctica del Vaulting se requiere un caballo muy bien adiestrado y manso de una gran
fortaleza y una conformación física muy especial consistente en un lomo amplio y plano, cuello
redondo y una grupa con buena musculatura; igualmente movimientos claros y suaves que permitan
al deportista estar cómodo y seguro en todos los ejercicios. Es el miembro más importante del
equipo y muy pronto los alumnos crean un vínculo muy estrecho con el caballo que los introduce
acertadamente en el deporte ecuestre. Caballos para Vaulting existen en Colombia únicamente
alrededor de veinticinco.
Los instructores especializados se han capacitado a través de varios cursos internacionales en los
últimos años y se ha formado un escalafón de instructores de Vaulting de la Federación Ecuestre de
Colombia siendo la única disciplina que lo ha logrado. La instrucción de Vaulting en el Liceo Boston
está a cargo de la entrenadora Sylvia Rosselli con más de 22 años de experiencia en la instrucción de
Equitación y Vaulting para niños y de Luis Sicuamia preparador físico de Vaulting con siete años de
experiencia en la disciplina. Nuestros caballos de Vaulting son Hugo y Almendra y Títere, que está en
entrenamiento.

con una cuerda de 10 metros de longitud, que, además de la fusta y la voz, constituyen los medios
de comunicación y control que emplea el instructor. Es una disciplina básica para el jinete y que
además de ser una disciplina en sí de competencia, se puede emplear como curso de iniciación para
las demás disciplinas como el salto, adiestramiento, etc. pues al practicar ejercicios simples de
gimnasia, el deportista adquiere la habilidad, el equilibrio y el sentido del ritmo sobre el caballo que
le dan una correcta fundamentación para el deporte ecuestre. Es indispensable una preparación
física paralela al trabajo sobre el caballo verdadero en el piso y en el caballo de madera para
entrenamiento.
Para la práctica del Vaulting se requiere un caballo muy bien adiestrado y manso de una gran
fortaleza y una conformación física muy especial consistente en un lomo amplio y plano, cuello
redondo y una grupa con buena musculatura; igualmente movimientos claros y suaves que permitan
al deportista estar cómodo y seguro en todos los ejercicios. Es el miembro más importante del
equipo y muy pronto los alumnos crean un vínculo muy estrecho con el caballo que los introduce
acertadamente en el deporte ecuestre. Caballos para Vaulting existen en Colombia únicamente
alrededor de veinticinco.
Los instructores especializados se han capacitado a través de varios cursos internacionales en los
últimos años y se ha formado un escalafón de instructores de Vaulting de la Federación Ecuestre de
Colombia siendo la única disciplina que lo ha logrado. La instrucción de Vaulting en el Liceo Boston
está a cargo de la entrenadora Sylvia Rosselli con más de 22 años de experiencia en la instrucción de
Equitación y Vaulting para niños y de Luis Sicuamia preparador físico de Vaulting con siete años de
experiencia en la disciplina. Nuestros caballos de Vaulting son Hugo y Almendra y Títere, que está en
entrenamiento.

https://www.youtube.com/watch?v=3Rp0xmcVKSg
paintball
es el deporte en el que los participantes usan marcadoras, así llamadas
por haber sido usadas en otro tiempo en granjas ganaderas para marcar a
los animales. Se vendían en los catálogos agrícolas y también podían
usarse para marcar árboles. Las marcadoras son accionadas por aire comprimido u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia
complejo en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura son
eliminados del mismo a veces en forma transitoria, a veces en forma
definitiva dependiendo de la modalidad. Contrariamente a lo que se
piensa, es uno de los deportes de aire libre más seguros
https://www.youtube.com/watch?v=3IPyhnx-dlk
BUZKASHI.
El buzkashi es una actividad ecuestre practicada en Afganistán, donde está considerada deporte nacional.
Es un juego muy violento ya que no tiene mayores reglas y los jinetes terminan envueltos en verdaderas batallas sangrientas. Tampoco hay árbitros por lo que el resultado depende sólo de los jugadores. Para el jinete la recompensa es el prestigio que puede tener ante el resto de sus pares. Los capitanes, denominados "chapandaz", con turbantes y barbas negras, llegan a la cancha con fusiles Kalashnikoval hombro y guardaespaldas y se dan la mano antes de empezar el partidoConsiste en dos equipos de chapandoz, o jinetes, en un campo de aproximadamente dos kilómetros de longitud. Los jugadores de cada equipo no se diferencian en el color de su camiseta, sino que parecen conocerse. El objetivo del juego es conducir el boz, que es una cabra sin cabeza y sin extremidades, desde un extremo del campo al otro. Los integrantes de ambos equipos pugnan para llevarse el cuerpo de la cabra al centro del terreno de juego.

https://www.youtube.com/watch?v=_UB3eA8B4qI
SALTO BASE
El salto B.A.S.E. (Building (edificio), Antena, Span (puente), Earth (tierra)), es una modalidad del paracaidismo y es considerado como el más extremo entre los deportes extremos. El riesgo es paracaidismo ya ha sido aceptado como un deporte aéreo en España y hay varias escuelas donde aprender esta modalidad.
Habitualmente se utiliza un solo paracaídas especial o mejor dicho un equipamiento específico para este tipo de saltos, por ejemplo, el uso de otro paracaídas de reserva, como se hace en los saltos desde una aeronave, no tiene mucho sentido y es opcional, ya que habitualmente se salta de cabeza desde muy poca altura, comparado con un salto de avión. Se trata pues de saltos muy breves, en los que no habría tiempo de activar un paracaídas de reserva, en caso de que el paracaídas principal fallara. Es por ello que los paracaídas usados se asemejan más al paracaídas de reserva, que al principal de los usados en salto de avión, además las necesidades, tiempos de apertura y fuerzas que actúan en la apertura del paracaídas son muy diferentes.
considerable, sin embargo muy calculado y controlado. Los saltadores de este deporte estudian de forma minuciosa cada salto antes de realizarlo y solo si las condiciones son las adecuadas para realizar el salto, se realiza
https://www.youtube.com/watch?v=S-3Ivf7FgYY
Habitualmente se utiliza un solo paracaídas especial o mejor dicho un equipamiento específico para este tipo de saltos, por ejemplo, el uso de otro paracaídas de reserva, como se hace en los saltos desde una aeronave, no tiene mucho sentido y es opcional, ya que habitualmente se salta de cabeza desde muy poca altura, comparado con un salto de avión. Se trata pues de saltos muy breves, en los que no habría tiempo de activar un paracaídas de reserva, en caso de que el paracaídas principal fallara. Es por ello que los paracaídas usados se asemejan más al paracaídas de reserva, que al principal de los usados en salto de avión, además las necesidades, tiempos de apertura y fuerzas que actúan en la apertura del paracaídas son muy diferentes.
considerable, sin embargo muy calculado y controlado. Los saltadores de este deporte estudian de forma minuciosa cada salto antes de realizarlo y solo si las condiciones son las adecuadas para realizar el salto, se realiza
https://www.youtube.com/watch?v=S-3Ivf7FgYY
jueves, 22 de mayo de 2014
CHESSBOXING
Es una mezcla de ajedrez con boxeo. En un ring se alternan dos minutos de boxeo y cuatro de ajedrez, con descansos de un minuto, hasta un total de 12 asaltos. Se puede ganar por KO o por jaque-mate. Si no, un jurado decide.
El actual campeón mundial es el ruso de 19 años Nikolai Shazin, estudiante de matemáticas. El más célebre 'chessboxer' es Tihomir Dovramadjiev, búlgaro que había sido varias veces campeón de su país de ajedrez en categorías inferiores y había participado en torneos internacionales antes de mezclarlo con el boxeo.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=43Wcbd0dJpQ
El actual campeón mundial es el ruso de 19 años Nikolai Shazin, estudiante de matemáticas. El más célebre 'chessboxer' es Tihomir Dovramadjiev, búlgaro que había sido varias veces campeón de su país de ajedrez en categorías inferiores y había participado en torneos internacionales antes de mezclarlo con el boxeo.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=43Wcbd0dJpQ
Musica para el deporte
Como todos sabemos, el deporte y practicamente todo, mejora con musica. Aqui os pongo una lista de musica motivacional. Normalmente se usa en gimnasios y deportes que requieran un gran esfuerzo.
https://www.youtube.com/watch?v=7ASwmOsE3Ug
https://www.youtube.com/watch?v=7ASwmOsE3Ug
FIERLJEPPEN
Imaginate vivir en un país bajo el nivel del mar lleno de canales, barro y agua, una incomodidad, necesitás un puente cada dos metros, pero los granjeros de este pantano llamado Holanda no tenían dinero para tanto puente así que optaron por usar un palo y cual saltador de garrocha pasar de un lado a otro de los canales pequeños.
Y quien dice un canal pequeño se anima a uno más grande y así hasta transformar este recurso mundano en... un deporte! Así hoy los holandeses tienen hasta una liga de Fierljeppen y el record máximo llega a los 21 metros, porque ya que estamos podemos cruzar un río caudaloso y todo.
http://www.youtube.com/watch?v=YP32iWoqjnQ
Y quien dice un canal pequeño se anima a uno más grande y así hasta transformar este recurso mundano en... un deporte! Así hoy los holandeses tienen hasta una liga de Fierljeppen y el record máximo llega a los 21 metros, porque ya que estamos podemos cruzar un río caudaloso y todo.
http://www.youtube.com/watch?v=YP32iWoqjnQ
BLOBBING
El Blobbing o Blob Jump es un deporte acuático, practicado normalmente en lagos, que consiste en sentarse en la punta de una gran bolsa hinchable (llamada blob) y que dos o tres personas salten simultáneamente en el extremo opuesto catapultando al primero por los aires y cayendo al agua al final del vuelo.
El blob tiene unas dimensiones medias de 10m de largo por 2 ó 3 de ancho y los saltadores suelen precipitarse desde unos 5 metros.
Los practicantes utilizan un casco y un chaleco salvavidas como seguridad ya que las caídas pueden llegar a ser bastante duras.
El origen de este deporte se encuentra en los EEUU donde un soldado descubrió el efecto en los tanques de goma que sirven para transportar combustible. Esta práctica se popularizó más tarde en los campamentos de verano de Estados Unidos y poco a poco ha ido llegando a Europa.
Actualmente el récord del mundo está en los 17 metros!
http://www.youtube.com/watch?v=OPworftI7fs
BOBSLEIGH
El bobsleigh forma parte de los deportes de descenso en trineo junto con el luge y el skeleton.
Tiene su origen en los Alpes suizos a finales del siglo XIX, en 1923 se fundó la Federación Internacional de Bobsleigh y un año más tarde ya era incluido en los primeros Juegos Olímpicos de Invierno (Chamonix 1924).
Es un deporte que ha experimentado bastantes cambios debido los avances tecnológicos, poco se parece el bobsleigh actual al de sus inicios donde se competía con trineos de madera bajando por laderas nevadas. Actualmente los atletas se deslizan por pistas de hielo artificiales y los trineos son de acero y fibra de vidrio con los últimos avances en aerodinámica, permitiéndoles alcanzar velocidades que superan los 150km/h.
Este deporte tiene dos modalidades: el bobs de 4 personas y el bobs de 2 personas, éste último debutó en los JJOO de Invierno en Lake Placid, EUA, el 1932.
Las pruebas femeninas no se incluyeron hasta los Juegos de Salt Lake City 2002.
En el bobsleigh es clave el momento de la salida, es fundamental que en estos primeros metros los tripulantes consigan la mayor velocidad posible empujando el trineo. Al ser un deporte en el que el vencedor se suele decidir por centésimas de segundo cualquier fallo por pequeño que sea puede ser decisivo.
La pista suele ser de entre los 1.200 y los 1.300m y tienen que tener un número determinado de giros a la derecha y a la izquierda, así como un laberinto de curvas consecutivas y al menos una recta. (Para más información sobre el trazado hacer clic aquí)
Las pruebas constan de dos mangas, sumando los dos tiempos y ganando el equipo que totaliza el menor tiempo. En caso de empate los vencedores comparten medalla.
La mayor dificultad a la hora de practicar este deporte es su alto coste, ya que las instalaciones y su mantenimiento exigen muchos recursos que difícilmente compensan. Esto hace que muy pocos países puedan competir en alto nivel, las principales potencias son Alemania, Suiza y EEUU.
http://www.youtube.com/watch?v=sXXzf6zpUZo
FÚTBOL SALA.
esto va reflejado al deporte rey el fútbol pero este fútbol es mas complicado fútbol sala como hacer el pase preciso abrir huecos y encontrar el gol y todo esto en equipo aquí os dejo como fue la final entre el pozo murcia y el ínter moviestar
https://www.youtube.com/watch?v=FP-9zSHuP_0#t=79
https://www.youtube.com/watch?v=FP-9zSHuP_0#t=79
jueves, 15 de mayo de 2014
SKELETON.
El skeleton, deporte olímpico de invierno, afloró a finales del siglo XIX en Suiza, cuando un soldado inglés llamado Child utilizó un trineo de metal cuya forma era similar a la de un esqueleto humano; es por eso por lo que actualmente se le conoce como tal. La pista más longeva que existe de esta modalidad se encuentra en un Club Alpino llamado Königsse, situado en el extremo sur de Alemania. Allí fue donde comenzó a practicarse el deporte de manera oficial. Este deporte fue expandiéndose paulatinamente: de Suiza a Austria hasta convertirse oficialmente en deporte olímpico en el año 2002, aunque ya lo había sido en dos ocasiones antes (1928 y 1948) .
Como en los otros deportes de descenso en trineo se estima mucha importancia a la salida debido a que esta debe ser explosiva para ganar velocidad lo más rápido posible. Para facilitar la obtención de esta velocidad, es necesario un calzado especial que cuente con la máxima adherencia. Cuando se obtiene la velocidad deseada en los primeros cincuenta metros, el piloto se sitúa boca abajo sobre el trineo llevando su cuerpo a una postura aerodinámica y plana.
El piloto hace uso de una protección que tiene especial cuidado con la barbilla ya que esta se encuentra a escasos centímetros del suelo. También están obligados a usar coderas y hombreras bajo sus trajes en todo momento. Los pilotos, además emplean trajes sintéticos que se ajustan al cuerpo, permitiendo una total movilidad y al mismo tiempo ofreciendo una ínfima resistencia al aire.
El skeleton es un deporte realmente complicado, no sólo por las velocidades que adopta el trineo (pueden llegar a sobrepasar los 130 km/h), sino también porque el piloto debe ser veloz a la hora de decidir hacia qué lugar debe mover su trineo o las acciones que debe realizar sin ningún margen de duda.
El piloto va agarrado a unas manetas de las que no puede mover sus manos y al igual que en el luge, el trineo carece de volante, por lo que es el propio piloto quién inclina su fuerza a un lado u otro según la dirección que deba tomar el trineo.
El rasgo que diferencia este deporte de los demás deportes de trineos es que solo existe en la modalidad individual (tanto masculina como femenina).
Las competiciones suelen celebrarse en dos mangas. El ganador de la competición será aquel que obtenga menos tiempo en la consecución de esas dos mangas. Aunque la competición que cuenta con una mayor relevancia para los pilotos del Skeleton es la disputada en los Juegos Olímpicos, se organiza anualmente un Campeonato Mundial desde que este deporte vio la luz por primera vez en 1889.
Ander Mirambell consiguió convertirse en el primer olímpico español en este deporte en los juegos de Vancouver 2010, toda una proeza teniendo en cuenta que solo llevaba practicándolo 5 años y con un material y un entrenamiento bastante rudimentario.
(Os invitamos a ver este reportaje para conocer más su historia)
Como dato curioso debemos destacar los llamativos diseños de cascos que han lucido los atletas en Sochi, ya que es la parte que más se ve durante la exhibición.
http://www.youtube.com/watch?v=_aSpFCjJvZg
Lacrosse
El lacrosse consiste en marcar "goles" en la red enemiga. En este deporte es necesario el stick, un palo con una red al final para atrapar la pelota, ademas con el stick puedes pasar la pelota a tus compañeros, interceptar pases enemigos y tirar a puerta; la pelota, no tiene grandes dimensiones es un poco mas pequeña que un puño cerrado. Ademas es necesario el uso de algunas protecciones, como por ejemplo un protector facial.
Normalmente en este deporte se juega con tres delanteros, tres mediocampistas, tres defensores y un portero, pero eso puede variar segun las distintas estrategias de los equipos.
El campo de juego puede ser de cesped natural o sintetico, pero en los ultimos años tambien an añadido la modalidad de jugar indoor, es decir, en un pabellón cubierto, las mediadas aproximadas del campo son 100 metros de largo y 54 de ancho.
Desde la opinion personal el lacrosse es un deporte muy exigente fisicamente y con mucha estrategia de equipo. Este deporte tendria que ser mas conocido.
Normalmente en este deporte se juega con tres delanteros, tres mediocampistas, tres defensores y un portero, pero eso puede variar segun las distintas estrategias de los equipos.
El campo de juego puede ser de cesped natural o sintetico, pero en los ultimos años tambien an añadido la modalidad de jugar indoor, es decir, en un pabellón cubierto, las mediadas aproximadas del campo son 100 metros de largo y 54 de ancho.
Desde la opinion personal el lacrosse es un deporte muy exigente fisicamente y con mucha estrategia de equipo. Este deporte tendria que ser mas conocido.
el mundial se acerca falta pocos dias , los jugadores estan deseando que arranque las seleciones estan preparadas aqui os dejo lo que logramos en 2010
https://www.youtube.com/watch?v=8-qbftLLdk4
https://www.youtube.com/watch?v=8-qbftLLdk4
Bas Rutten
Sebastiaan "Bas" Rutten (24 de febrero de 1965 -) es un luchador de artes marciales mixtas y kickboxer retirado. Rutten logró en una ocasión el Campeonato Mundial de la UFC y tres veces el título de King of Pancrase. Además tuvo una racha de 22 combates invicto (21 victorias, 1 empate). Una de sus tacticas favoritas fue la liver shot, la cual popularizó durante sus combates.Nacido en Tilburg, en los Países Bajos, Bas Rutten comenzó a interesarse por las artes marciales cuando tenía catorce años, tomando clases de Karate y Taekwondo. No comenzó, no obstante, a entrenarse seriamente hasta los 20, cuando comenzó a aprender Muay Thai. Comenzando como un buen golpeador y posteriormente aprendiendo lucha de sometimiento, Rutten logró hacerse con una equilibrada mezcla de distintas técnicas.
Hoy día Bas Rutten oficia de entrenador del Anaconda Team y de Kimbo Slice.
http://www.youtube.com/watch?v=7L_AuvaWIh4

Sebastiaan "Bas" Rutten (24 de febrero de 1965 -) es un luchador de artes marciales mixtas y kickboxer retirado. Rutten logró en una ocasión el Campeonato Mundial de la UFC y tres veces el título de King of Pancrase. Además tuvo una racha de 22 combates invicto (21 victorias, 1 empate). Una de sus tacticas favoritas fue la liver shot, la cual popularizó durante sus combates.Nacido en Tilburg, en los Países Bajos, Bas Rutten comenzó a interesarse por las artes marciales cuando tenía catorce años, tomando clases de Karate y Taekwondo. No comenzó, no obstante, a entrenarse seriamente hasta los 20, cuando comenzó a aprender Muay Thai. Comenzando como un buen golpeador y posteriormente aprendiendo lucha de sometimiento, Rutten logró hacerse con una equilibrada mezcla de distintas técnicas.
Hoy día Bas Rutten oficia de entrenador del Anaconda Team y de Kimbo Slice.
http://www.youtube.com/watch?v=7L_AuvaWIh4
La maldición del Benfica, un hecho que siguen sufriendo los hinchas portugueses
Tras haber caído ante el Sevilla en la final de la Europa League, el conjunto lusitano continuó con un maleficio de "100 años" que le provocó su ex DT. Conocé la historia de Bela Guttman, el técnico más ganador de la historia del Benfica, quien sigue haciendo de las suyas, desde el 'más allá'
El Benfica tuvo una época dorada en los principios de la década del sesenta. Por aquel entonces, el elenco portugués festejaba ni más ni menos que el bicampeonato de la Champions League: en 1961, derrotando por 3 a 2 al Barcelona de los húngaros Sándor Kocsis y Ladislao Kubala, mientras que en la edición siguiente con goleada 5-3 sobre el mítico Real Madrid de Alfredo Di Stéfano y Farenc Puskas. ¡Sí!, las "Águilas" lograron la hazaña coronándose ante dos de las potencias del mundo.
Luego de tamañas proezas, el entrenador lusitano, Bela Guttman, solicitó a la directiva del club un aumento salarial para continuar en el cargo. Sin embargo, los ejecutivos del Benfica no sólo se negaron, sino que lo despidieron de forma injustificada.
Tras la sorpresiva salida del entrenador más ganador de la historia del Benfica, Guttman envió una maldición que ya superó las cinco décadas y hasta hoy sigue vigente: "Sin mí, el Benfica no ganará un título europeo en 100 años", fueron sus palabras, y desde entonces los portugueses, con la nueva derrota de hoy ante el Sevilla, acumularon ocho finales cargadas de frustraciones.
TODAS LAS FINALES PERDIDAS POR EL BENFICA
1963: (Champions League) Milan 2-1 Benfica
1965: (Champions League) Inter 1-0 Benfica
1968: (Champions League) Manchester UD 4-1 Benfica
1983: (Copa UEFA) Anderlecht 1-0 Benfica
1988: (Champions League) PSV 6-5 Benfica (Por penales)
1990: (Champions League) Milan 1-0 Benfica
2013: (Europa League) Chelsea 2-1 Benfica
2014: (Europa League) Sevilla (4) 0-0 (2) Benfica (penales)
se esta terminando ya los partidos de futbol hasta el mundial pero falta todavia una cita muy importante la final de la champions league entre el real madrid y el atletico de madrid
https://www.youtube.com/watch?v=8-qbftLLdk4
https://www.youtube.com/watch?v=8-qbftLLdk4
Fallece Yago Lamela en su domicilio
Aún se desconocen las causas del fallecimiento del atleta español, de 36 años.
El atleta Yago Lamela, procedente de Avilés (Asturias), ha sido encontrado muerto en su domicilio, en torno a las 18:00. Aún se desconocen las causas de la muerte. El atleta, de 36 años, atravesó algunos episodios de depresión en los últimos años.
El asturiano fue subcampeón mundial de salto de longitud y plusmarquista europeo durante 10 años. Varias lesiones le apartaron del atletismo en 2009.
estoes para los que les gusta es deportes y mas las finales como la que vivimos ayer entre el sevilla y el benfica esto es para los de corazon sevillista aqui teneis como se vivio los penaltiles de la europa liegue
https://www.youtube.com/watch?v=8-qbftLLdk4
https://www.youtube.com/watch?v=8-qbftLLdk4
Patinage con conos
Este video, para los aficionados al patinage, concretamente el freestyle con conos. Esta tecnica de patinage consiste en pasar zig-zageando entre los conos sin tirarlos. pero esto se quedo atras, por eso se han creado un monton de modalidades y de tecnicas diferentes para pasar por los conos.
Aqui les dejo el enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=wEE2m1BH00E#t=98
Aqui les dejo el enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=wEE2m1BH00E#t=98
Clasificaciones del Giro de Italia
Clasificaciones de la ronda italiana que se disputa desde el 9 de mayo hasta el 1 de junio.
Clasificación general individual:
1. Michael Matthews (AUS/Orica) 12:28:43.
2. Alessandro Petacchi (ITA/Omega) a 8.
3. Daniel Oss (ITA/BMC Racing) a 10.
4. Ivan Santaromita (ITA/Orica) a 14.
4. Luke Durbridge (AUS/Orica) m.t.
6. Svein Tuft (CAN/Orica) m.t.
7. Pieter Weening (HOL/Orica) m.t.
8. Rigoberto Uran (COL/Omega) a 19.
9. Pieter Serry (BEL/Omega) m.t.
10.Serge Pauwels (BEL/Omega) m.t.
2. Alessandro Petacchi (ITA/Omega) a 8.
3. Daniel Oss (ITA/BMC Racing) a 10.
4. Ivan Santaromita (ITA/Orica) a 14.
4. Luke Durbridge (AUS/Orica) m.t.
6. Svein Tuft (CAN/Orica) m.t.
7. Pieter Weening (HOL/Orica) m.t.
8. Rigoberto Uran (COL/Omega) a 19.
9. Pieter Serry (BEL/Omega) m.t.
10.Serge Pauwels (BEL/Omega) m.t.
Clasificación cuarta etapa:
.1. Nacer Bouhanni (Fra/FDJ.fr) 2h22:06.
.2. Giacomo Nizzolo (Ita/Trek) m.t.
.3. Tom Veelers (Hol/Giant) m.t.
.4. Roberto Ferrari (Ita/Lampre) m.t.
.5. Elia Viviani (Ita/Cannondale) m.t.
.6. Matteo Montaguti (Ita/Ag2r) m.t.
.7. Kenny Dehaes (Bel/Lotto) m.t.
.8. Luka Mezgec (Esl/Giant) m.t.
.9. Bert De Backer (Bel/Giant) m.t.
10. Francesco Chicchi (Ita/Neri Sottoli) m.t.
.1. Nacer Bouhanni (Fra/FDJ.fr) 2h22:06.
.2. Giacomo Nizzolo (Ita/Trek) m.t.
.3. Tom Veelers (Hol/Giant) m.t.
.4. Roberto Ferrari (Ita/Lampre) m.t.
.5. Elia Viviani (Ita/Cannondale) m.t.
.6. Matteo Montaguti (Ita/Ag2r) m.t.
.7. Kenny Dehaes (Bel/Lotto) m.t.
.8. Luka Mezgec (Esl/Giant) m.t.
.9. Bert De Backer (Bel/Giant) m.t.
10. Francesco Chicchi (Ita/Neri Sottoli) m.t.
Clasificación tercera etapa:
.1. Marcel Kittel (ALE- Giant Shimano) 4h 28:43
.2. Ben Swift (GBR-Sky) m.t.
.3. Elia Viviani (ITA-Cannondale) m.t.
.4. Davide Appollonio (ITA-AG2R La Mondiale) m.t.
.5. Nacer Bouhanni (FRA-FDJ.fr) m.t.
.6. Edvald Boasson Hagen (NOR-Sky) m.t.
.7. Roberto Ferrari (ITA-Lampre Mérida) m.t.
.8. Edwin Avila (COL-Team Colombia) m.t.
.9. Giacomo Nizzolo (ITA-Trek Factory) m.t.
10. Tyler Farrar (USA-Garmin Sharp) m.t.
5 consejos para mejorar en tu proximo maraton
A punto de acabar el año, la mayoría de los corredores de maratón ya han dado lo mejor de si mismos participando en alguna de las dos carreras más populares de la temporada de otoño en nuestro país: Valencia y San Sebastián y otros pocos estarán a punto de hacerlo en Castellón, la última cita del año con los 42K.
Muchos habrán cumplido sus sueños, pero como ocurre siempre, otros tantos no estarán satisfechos con el resultado. Acabar un maratón debe ser siempre motivo de satisfacción, independientemente del tiempo que se haya empleado en llegar a cruzar bajo la pancarta de meta. Es cierto que si has entrenado duro durante meses, has corrido fácilmente más de mil kilómetros, has superado molestias musculares e inseguridades de última hora para llegar en plenitud al día D, si al final no has podido lograr tu tiempo objetivo, se te puede haber quedado un cierto sabor agridulce.
Hay un gran número de factores que pueden influir negativamente en tu papel en una maratón. El maratón es una carrera que no se puede comparar a ninguna otra. Es la prueba reina y en ella, puede ocurrir casi cualquier cosa. Hay decenas de factores que pueden influir y afectar negativamente en tus objetivos. Es normal dormir peor las noches anteriores, sufrir algún resfriado por estar bajo de defensas en los días previos, sentir molestias estomacales, o simplemente que ese día amanezca más frío o más caluroso de lo que sería deseable para correr. Muchas veces, es simplemente la exigencia que se impone uno mismo en carrera, puede que hayas llegado pasado de forma, o incluso que aparezcan los tan temidos calambres en plena carrera; cualquiera de estos factores pueden hacer que te quedes lejos de tus ritmos objetivos.
En un maratón, no conseguir la marca que tenías en las cabeza y por qué no, también en las piernas, no puede considerarse un fracaso. Acabar siempre es un éxito. Pero si ha sido este tu caso, quizás debes de saber sacar conclusiones y entender que ha fallado y sobre todo entender que debes hacer para mejorar en el próximo.
Debes mantenerte fuerte mentalmente, asumir que el maratón es todo un reto y afrontarlo como tal en tu próxima cita.
- Que no te atrape la decepción
- Siempre hay algo positivo
- Analiza y saca conclusiones
Analiza la dieta y la hidratación ingerida la semana anterior a la carrera; piensa si la estrategia empleada en carrera fue la mejor, recuerda si descansaste adecuadamente los días anteriores al maratón, revisa si bajaste suficientemente el ritmo y el volumen de kilómetros en las semanas previas al maratón para llegar descansado, si te hidrataste bien en carrera o hiciste suficientes tiradas largas, y comprueba tus notas para ver si durante el ciclo tonificaste los músculos como debías.
- Planifica un nuevo objetivo
Debes de tratar que esa pequeña decepción sea lo que alimente tu próximo éxito. Hasta entonces trata de correr unas cuantas medias maratones, te ayudarán a coger confianza y a saber medir tus fuerzas. Ir completando carreras más cortas marcando ritmos te ayudara a afrontar con más confianza el próximo maratón.
- Sobre todo sé realista
A 28 días del Mundial

Continuamos con la Copa Mundial de la FIFA en la que se mostraron más tarjetas rojas.
En los 64 partidos de Alemania 2006 se mostraron 28 tarjetas rojas, que establecieron un nuevo récord en la Copa Mundial de la FIFA™.
La cifra de sanciones, que también incluyó 345 cartulinas amarillas, una media de 5,39 por partido, superó la marca que se había instaurado en Francia 1998.
Sin embargo, en Sudáfrica 2010 se produjo una mejora notable de la disciplina, con 104 amarillas y 11 expulsiones menos que en la edición anterior.
jueves, 3 de abril de 2014
Patinage sobre hielo?
Aqui os dejo un video sobre... patinage sobre hielo... esta rapida modalidad, celebrada en moscow. Yo ya estoy esperando a que lo declaren deporte olimpico. Si os fiajais, van a tanta velocidad que para frenar se tienen que tirar al suelo.
https://www.youtube.com/watch?v=7UdvKQETcZw
lunes, 31 de marzo de 2014
El Hombre Mono
Este hombre llamado Jyothi Raj ha observado y estudiado la compleja tecnica de trepar de los monos. Pero no solo se ha dedicado a estudiarla sino que se ha entrenado para poder trepar como ellos, para ello ha tenido que entrentar sobretodo la fuerza de los dedos y de los antebrazos.
Aqui les dejo el enlace al videohttps://www.youtube.com/watch?v=Cm91hh9SqXs
martes, 18 de marzo de 2014
LA MEDALLA DEL CORAJE.

Con el mejor partido en el momento más adecuado, España logró la medalla de bronce más dulce. Un premio a la constancia, a la perseverancia de un grupo que solo se ha quedado sin subir al podio en una de las cuatro últimas grandes citas: en la que se creyeron superiores al resto, en la que dieron por hecho que no tendrían rival.
Este bronce del coraje despoja de ansiedad a la selección. No solo al equipo, que demuestra que el oro de Barcelona no fue un golpe de suerte. También al nuevo seleccionador, Manolo Cadenas. Con el billete a Catar en el bolsillo como campeón mundial, el técnico dispondrá ahora de tiempo para introducir nuevos aspectos en un equipo que le vino hecho, con vistas a formar un proyecto sólido de cara a los Juegos de Río. El bloque llegará a esa cita en su madurez deportiva. Por el camino se incorporará Alex Dujshebaev, al que una lesión privó de su primera gran cita a los 21 años. Pareja necesaria para un Maqueda soberbio en defensa, desbocado en ataque.
Con Sterbik renqueante, Gonzalo Pérez de Vargas dispondrá de un Mundial y un Europeo para irse asentando en la portería. En su primera gran prueba, con 23 años, ha sabido sobreponerse a las dudas que han sobrevolado su posición. Dudas que se solventaron en el momento en que Cadenas dejó de alternar a los guardametas. Ante Croacia, Sierra firmó su mejor partido, no tanto por las paradas (11) como por el momento en que las hizo. “Si con 35 años, tengo que reafirmarme, ya no sé qué hacer”, se defendió tras el partido.

Hay cuestiones en esta España que son intocables. De plastilina en el inicio del torneo, en los momentos decisivos no ha habido una defensa tan compactada como la de Viran y Guardiola, las dos torres que más balones han blocado en el campeonato (ocho cada uno). Más que intocable, imprescindible es en este equipo Aginagalde. Cuatro partidos, la mitad del campeonato, le han servido para llevarse a casa el título de mejor pivote.
Pero si algo positivo puede sacar España de este torneo es que ya cuenta con un jugador de referencia. Su Karabatic, su Hansen. Joan Cañellas se va del torneo como máximo goleador, un premio que recibió antes de la final, cuando aún le faltaban dos goles para igualar los 44 del islandés Sigurdsson. Una forma raquítica de reconocer el torneo del central, ya que se quedó fuera del siete ideal, donde tampoco estaba Nikola Karabatic, nombrado, eso sí, mejor jugador del torneo.
Cañellas es un claro ejemplo del balonmano español. Hace un año, el líder silencioso de esta España, confiaba en que el oro mundial mejorase la situación de su deporte. Se dio de bruces con la realidad solo seis meses después. Su equipo, el Atlético, desaparecía y él se fue al Hamburgo. Dejó Madrid, donde estaba tan a gusto con Montse, su compañera, incapaz ayer de contener las lágrimas al abrazarle tras el partido. Poco antes de que él, tan sincero, en medio de la euforia, admitiese: “Esta vez sé que no va a servir de nada. Muchos pensarán: ‘Joder, es solo un bronce’. No saben lo que cuesta conseguirlo. Este es un premio para la gente que lucha”.
Arabia Saudí anuncia que admitirá mujeres en el equipo olímpico.

La presión internacional parece haber surtido efecto. Arabia Saudí va a permitir la presencia de mujeres en su equipo olímpico. El anuncio, en un breve comunicado en la web de su embajada en Londres, no acaba con la discriminación de las saudíes en el deporte, pero rompe el tabú que hasta ahora impedía su participación en competiciones e incluso la educación física de las niñas en las escuelas públicas.
"El Reino de Arabia Saudí aspira a su participación completa en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 a través del Comité Olímpico Saudí, que supervisará la participación de mujeres atletas que puedan calificarse para los juegos”, asegura el texto colgado el domingo en árabe y que a última hora del lunes aún no estaba en la web en inglés de la embajada.
La noticia supone un giro de 180 grados respecto a lo que había sido hasta ahora la postura oficial de las autoridades deportivas del conservador reino. El pasado abril, el jefe de la Presidencia General para el Bienestar de la Juventud, que regula el deporte en Arabia Saudí, reiteró que su país no iba a impedir la participación de mujeres, pero que no contarían con respaldo del Gobierno.
Apenas un mes antes, la organización de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) publicó un informe denunciando la discriminación de las saudíes en el deporte en el contexto de las violaciones sistemáticas de sus derechos. Los pasos del diablo tuvo un gran eco internacional, pero no conmovió a los responsables saudíes cuyos tímidos pasos liberalizadores parecen más destinados a mantener elstatu quo que a impulsar cambios reales.
A apenas un mes del inicio de los juegos, resulta evidente que ni siquiera las deportistas que se entrenan de forma privada y casi clandestina tienen posibilidades de unirse a la familia olímpica. Todos los ojos están puestos en una joven jinete, Dalma Malhas, que, a pesar de no contar con respaldo oficial, ganó el bronce en saltos para su país en los juegos olímpicos juveniles de Singapur. Malhas, de 20 años y que ha vivido y entrenado fuera de su país la mayor parte de su vida, es hija de una apasionada de los caballos, Arwa Mutabagani, que desde 2008 es miembro de la Federación Ecuestre saudí.
De momento, el COI no ha confirmado ningún nombre y se ha limitado a decir que prosiguen las conversaciones con los saudíes “para asegurar la participación de mujeres”. Arabia Saudí, Qatar y Brunei son los únicos tres países que nunca han enviado mujeres a los Juegos Olímpicos, pero Qatar ya ha seleccionado tres para la cita de Londres.
http://www.youtube.com/watch?v=ZT3iRkNHQtw
Suscribirse a:
Entradas (Atom)